Previous Page  17 / 160 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 17 / 160 Next Page
Page Background

569

con un tiempo promedio de 65 minutos. En esta serie sólo hubo

una complicación, enfisema mediastinal, que se manejó clínica-

mente. Fujishiro et al. (18) mostraron resultados similares en 43

pacientes, obteniéndose 100% de la resección en bloque, pero

en el 22% de los casos la resección endoscópica no fue curativa,

debido a compromiso de los márgenes verticales o laterales.

Hubo cuatro casos de perforación tratados de forma conser-

vadora. Ishihara et el. (23) publicó un análisis comparativo de

los resultados de la DES en comparación con la mucosectomia

en pacientes con cáncer esofágico inferior a 20 mm. Las tasas

de resección en bloque y la resección curativa de los casos de

DES fueron superiores a los de las técnicas de resección mucosa

endoscópica con cap y con

strip biopsy

(respectivamente 100%

y 97%, 87% y 71%, 71% y 46%). No hubo diferencias en las tasas

de complicación entre las tres técnicas, señalando que cuando

el endoscopista tiene la suficiente formación, la tasa de compli-

cación de la DES es similar a la mucosectomia.

Experiencia personal

En el Instituto Alfa de Gastroenterología (Belo Horizonte, Brasil)

los procedimientos de DES en el esófago comenzaron a ser

realizados de forma rutinaria a partir de 2009. La mayor parte

de los pacientes tratados eran portadores de cáncer de cabeza

y cuello, y tuvieron su neoplasia esofágica detectada a través del

programa de tamizaje del CCE de esófago por endoscopia trans-

nasal que fue llevado a cabo en este centro a partir de 2009 (26).

En 2013 publicamos una serie de casos con 25 DES por cáncer

de esófago utilizándose el método de tunelización en un total de

23 pacientes (19 hombres – 82%; 4 mujeres – 18%; promedio de

edad de 68 años, intervalo: 44 – 86 años) (27). Todos los procedi-

mientos fueron realizados bajo anestesia general y administración

de cefalosporina de segunda generación por 24 horas. El tamaño

promedio de los tumores fue de 25 mm (10-60mm), y el tiempo

de resección estuvo entre 60 y 210 minutos, promedio de 85

minutos. La tasa de resección en bloque del tumor fue de 92% (23

procedimientos). En dos casos fue necesario fragmentar la lesión

en dos piezas. La tasa de resección curativa fue de 80%, en conso-

nancia con los resultados de la literatura mundial (17, 24, 28, 29).

Todos los pacientes con resección no-curativa fueron manejados

agregándose quimioterapia y radioterapia complementaria.

Hubo tres complicaciones en esta serie: dos pacientes con enfi-

sema mediastínico y subcutáneo sin perforación visible aparente

tratados de forma conservadora y una perforación de esófago

tratada mediante la aplicación de clips y con manejo clínico. En

estos tres pacientes el esquema antibiótico fue cambiado por

cefalosporina de tercera generación y clindamicina por cinco

días. La estadía hospitalaria fue de dos a cinco días, promedio de

tres días. Los informes de la histología revelaron carcinoma de

células escamosas/displasia de alto grado en 23 especímenes y

adenocarcinoma en el esófago de Barrett en dos casos. En tres

casos las resecciones fueron superiores a 75% de la circunferencia

del esófago. Se hizo inyección de triamcinolona en el sitio de

resección de uno de los enfermos y todos fueron controlados con

endoscopia precoz cada 15 días. Ninguno de los tres pacientes

presentó estenosis esofágica sintomática que haya necesitado

dilatación endoscópica. En el

follow-up

tardío, hubo dos casos de

recurrencia local (8%). Ambos casos eran a pacientes con esófago

de Barrett largo (más de 8 cm) y fueron tratados con esofagec-

tomía (1 caso) y nueva resección endoscópica (1 caso). No hubo

mortalidad. Actualmente nuestra serie se ha ampliado a 45 casos

y estamos actualizando nuestros datos para una futura publica-

ción. Las figuras 1 a 7 son ilustrativas de un caso de DES llevado a

cabo en el Hospital Mater Dei Contorno en Belo Horizonte.

FIGURA 1.

FIGURA 2.

Las figuras 1 a 7 son ilustrativas de la técnica

de DES para tratamiento del CCE de esófago

realizada en el Hospital Mater Dei Contorno

en Belo Horizonte, Brasil.

Cromoscopia con lugol revela lesión neoplásica deprimida no coloreada

del tercio medio del esófago.

Cromoscopia digital y magnificación muestra los vasos dilatados e

irregulares en la zona deprimida de la lesión.

[Disección endoscópica de submucosa en el tratamiento del cáncer precoz de esófago - Dr. Vitor Arantes]