Previous Page  43 / 160 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 43 / 160 Next Page
Page Background

595

Resultados de EMR vs. ESD

EMR es un procedimiento mínimamente invasivo y seguro, pero

insuficiente para la resección en bloque de cualquier lesión

menor a 15 mm. Por otra parte, ESD tiene una frecuencia más

alta de complicaciones y requiere más destreza y habilidad

técnica. Estos resultados sugieren que, la EMR aumenta la

posibilidad de realizar una resección en fragmentos debido a

las limitaciones técnicas del procedimiento. Como es conocido,

cuando se realiza una resección en fragmentos, la curabilidad de

la resección no se puede determinar en el examen patológico,

dejando el resultado final como resección no curativa (39). Un

estudio japonés que comparó EMR con ESD reportó una mayor

tasa de resecciones completas curativas con ESD que con

EMR en lesiones mayores a 20 mm y en lesiones localizadas

en el tercio superior del estómago (40). Este estudio también

demostró que la resección en bloque es superior a la resección

en fragmentos, porque reduce la recurrencia local y facilita el

análisis histopatológico. Adicionalmente, un estudio coreano

de 402 resecciones gástricas reportó que la resección en

fragmentos presentó una tasa significativamente más alta de

recurrencia local (IC 95%, P= 0.001) comparado con la resección

en bloque. Este estudio demostró también que las lesiones

mayores a 20 mm fueron asociadas a resecciones incompletas y

recurrencia local (41).

Fundamentos espaciales básicos

A fin de vencer la dificultad técnica en ESD y reducir al

riesgo de eventos adversos, la aplicación de los conceptos

espaciales endoluminales, es un determinante principal.

Descritos originalmente por Emura y Cols., los conceptos

espaciales constituyen los fundamentos básicos técnicos

para realizar con éxito una ESD y son: horizonte, distancia,

tensión, dirección y secuencia (42).

Horizonte

El horizonte es la colocación apropiada de la cámara con

relación al eje horizontal de la lesión. La posición apropiada

en horizonte, localiza la lesión encima de la línea de corte

entre las 3 y las 6 del reloj, y la capa muscular propia en

la parte inferior. Se recomienda mantener esta posición en

todos los momentos del procedimiento.

Distancia

La distancia es el espacio físico entre el lente y la línea de

corte. En bisturíes de movimiento lateral como el IT-Knife2

se recomienda una distancia entre 0.5-20 mm. La entrada

del bisturí a esta distancia permite un control preciso de

la dirección del corte. Una distancia más larga es necesaria

para lesiones localizadas en la curvatura menor. En el caso

de bisturíes con movimiento de proximal a distal como el

Dual Knife, el Flush Knife o el bisturí de punta convencional,

la distancia óptima es de unos pocos milímetros. En estos

casos, la reducción al mínimo de la longitud del bisturí es

un principio general que disminuye el riesgo de perforación.

Tensión

La tensión es la fuerza del bisturí sobre el tejido submu-

coso, la cual se obtiene con la adecuada manipulación de

rueda grande y de la rueda pequeña del endoscopio (mano

izquierda) y del eje del tubo endoscópico (mano derecha).

La tensión aplicada es la mínima necesaria para conseguir

un corte de 1 a 3 mm en la submucosa y puede ser aplicada

en cualquier dirección.

Dirección

La dirección es la posición espacial hacia donde el bisturí

es dirigido. La dirección es determinada por el examinador

después de aplicar tensión sobre el tejido submucoso y

antes del corte. Utilizando un reloj imaginario, la dirección

del corte va de las tres a las nueve horas, pero puede ir en

una dirección diferente, siempre y cuando ésta sea paralela

a la muscular propia.

Secuencia

Es la manera como se debe pisar el pedal del electro coagu-

lador. Para ESD en estómago, nosotros sugerimos la secuencia

1, 2, 3 que consiste en 1 corte, durante 2 segundos por 3

veces consecutivas. Esta secuencia optimiza el tiempo del

procedimiento y proporciona estrategia en la disección,

minimizando el riesgo de perforación.

Fundamentos visuales básicos durante ESD

Además de los principios espaciales, los fundamentos visuales

básicos durante ESD, también contribuyen a minimizar las

complicaciones y mejoran la eficacia del procedimiento.

Primeramente, para lograr una imagen más clara en el monitor,

nosotros recomendamos limpiar el lente del endoscopio antes

del procedimiento con una solución comercial desempañante

de uso común. Durante el procedimiento, el reconocimiento

de vasos sanguíneos nutricios y de grueso calibre en la SM es

determinante para evitar el sangrado. Estos vasos pueden ser

cauterizados con electrocoagulación usando el bisturí o una

pinza tipo grasper. Es necesario reconocer cuándo inyectar en

la submucosa y cuánto es suficiente. Como principio básico, se

debe inyectar cuanto sea necesario para ver adecuadamente la

línea de corte en la submucosa. Finalmente, el uso adecuado

de la irrigación de agua del endoscopio es crítico para maxi-

mizar la visualización con un lente limpio.

Resultados de ESD en Japón

En la serie japonesa más grande, se reportaron 1.033 casos

de ESD en 945 pacientes (21). La tasa de resección en bloque

[Diagnóstico y Tratamiento Endoscópico del Cáncer Gástrico Temprano - Fabián Emura. MD y col.]