Previous Page  45 / 160 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 45 / 160 Next Page
Page Background

597

[Diagnóstico y Tratamiento Endoscópico del Cáncer Gástrico Temprano - Fabián Emura. MD y col.]

ción de contenido intestinal a la cavidad peritoneal. La esca-

nografía abdominal permite la identificación de aire y líquido

intra-abdominal. Estos pacientes generalmente requieren

laparotomía, cierre de la perforación, lavado y drenaje de la

peritonitis (50).

Curva de aprendizaje de ESD

La ESD requiere un alto nivel de conocimientos técnicos y

habilidades que hacen este procedimiento difícil para endos-

copistas sin experiencia. Los endoscopistas que intentan

aprender la técnica de ESD, deben adquirir conocimientos

avanzados en signos endoscópicos de invasión tumoral y en

técnicas de imagen avanzada, con el objetivo de reconocer

las lesiones tempranas e identificar sus márgenes. Según un

estudio reciente, antes de iniciar el entrenamiento en ESD,

se recomienda tener habilidad endoscópica en detección

y caracterización de lesiones, así como en la capacidad de

realizar procedimientos endoscópicos terapéuticos inclu-

yendo, hemostasia, poli-pectomía, y EMR (51). Los médicos

que planeen aprender la técnica de ESD deben adquirir

experiencia en el manejo de hemorragia y en el cierre de

perforaciones. Es altamente recomendable que se realicen

primero cursos teórico prácticos supervisados por expertos

tanto en modelos

ex vivo

como en modelos

en vivo,

seguido

de observación y ayudantía en casos de ESD en pacientes.

Este entrenamiento básico debe ser seguido de autoes-

tudio y de práctica exitosa en modelos

ex vivo

y

en vivo

en la

instituciones de origen antes de realizar ESD en pacientes.

Aunque los modelos vivos son más costosos y requieren

protocolos especiales, la experiencia de realizar ESD en un

modelo vivo es invaluable, ya que ofrece la oportunidad

no sólo de practicar los conceptos básicas de la técnica,

sino también de tratar los eventos adversos (52). La canti-

dada mínima de procedimientos para obtener la habilidad

necesaria en ESD no se ha establecido concretamente, sin

embargo en Japón, reportes indican que al menos 30 casos

exitosos son requeridos para lograr resultados óptimos (53).

Idealmente, el entrenamiento en ESD debe ser obtenido en

centros de formación respaldados por instituciones acadé-

micas, bajo la dirección de expertos calificados con reco-

nocidas publicaciones científicas. Estas bases educacionales

podrían aumentar no sólo la frecuencia, sino también, la

tasa de curabilidad del CGT en el mundo.

Perspectiva Futura

En el futuro cercano, es muy probable que con la aplicación

de criterios de calidad en la EGD, y con el desarrollo de la

alta resolución en imágenes, el CGT sea diagnosticado más

frecuentemente. La adopción de SACE como un método

de examen completo seguramente aumentará las tasas de

detección de CGT, especialmente en zonas de alto riesgo

de la enfermedad. En un futuro se espera el aumento

gradual en la utilización de la ESD por jóvenes endosco-

pistas, resaltando que más importante que realizar este

procedimiento, es realizarlo con una alta tasa de resección

en bloque con margen libre, ofreciendo al paciente una

mayor probabilidad de curación. Para concluir, el trata-

miento endoscópico del CGT iniciado por endoscopistas

japoneses, ha revolucionado el manejo global de esta

enfermedad y constituye una excelente alternativa a la

cirugía convencional.

Para ofrecer atención de alto nivel en gastroenterología y

reducir la mortalidad por cáncer gástrico, la aplicación de

altos estándares en el diagnóstico, la cuidadosa selección de

los casos, y el adecuado entrenamiento en ESD, constituyen

importantes desafíos de la endoscopia en Latino América y el

mundo.

Agradecimientos

Los autores agradecen la invaluable contribución de Anna Shiwa en

la edición y revisión de este manuscrito. Este trabajo fue apoyado en

parte por Plan para el Control del Cáncer en las Américas de

Emura

Foundation for the Promotion of Cancer Research.

Los autores declaran no tener conflictos de interés, en relación a este artículo.

Las imágenes de este articulo han sido autorizadas por el paciente para su publicación.