Previous Page  39 / 160 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 39 / 160 Next Page
Page Background

591

Resección mucosa endoscópica

(EMR por su sigla en inglés)

La EMR, también conocida como mucosectomía, es un

procedimiento endoscópico seguro, pero generalmente,

insuficiente para remover en bloque lesiones menores

a 15 mm. Los resultados indican que cuando se intenta

remover estas lesiones, la probabilidad de resección en

fragmentos es alta, produciendo un aumento en la recu-

rrencia local. Además, la compleja reconstrucción del

espécimen después de una resección en fragmentos impo-

sibilita un adecuado análisis histológico y clasifica la resec-

ción endoscópica como no curativa (24). Se han descrito

varios tipos de EMR, como el EMR con capuchón transpa-

rente, EMR con ligadura, la técnica de levantar y cortar, y

la mucosectomía simple.

Mucosectomía con capuchón (EMR-C)

La EMR-C es un procedimiento técnicamente sencillo,

utilizado con frecuencia en el tratamiento de lesiones

pre-malignas y cáncer temprano del esófago (30). Esta

técnica requiere un capuchón de plástico transparente

en el extremo distal del endoscopio. Después de marcar

alrededor de la lesión, se procede a inyectar en la submu-

cosa para levantar la lesión de la capa muscular. Este es un

paso crítico ya que sin una adecuada elevación, la lesión

no se puede succionar satisfactoriamente dentro del

capuchón, aumentando el riesgo de perforación. Después

de succionar la lesión, se libera el asa de polipectomía la

cual estaba fijada previamente por dentro del capuchón.

Por último, se reseca la lesión como en una polipectomía

estándar (Figura 4).

Limitaciones: la dificultad para la extracción en bloque de

cualquier lesión mayor a 15 mm; la dificultad para controlar

el tamaño y la profundidad de la resección que dependen de

la fuerza de la aspiración.

EMR con ligadura (EMR-L)

Esta simple técnica utiliza un equipo estándar de ligadura

de varice y como tal, es la técnica más sencilla para endos-

copistas con poca experiencia (31). El tamaño máximo reco-

mendado para una resección en bloque con la técnica de

EMR-L es de 15 mm, y se recomiendan otras técnicas para

lesiones de mayor tamaño. Después de marcar alrededor de

la lesión, la banda de plástico se libera con o sin inyección

previa en la submucosa, y por último se realiza una poli-

pectomía estándar (Figura 5). Limitaciones: es generalmente

insuficiente para lesiones mayores a 15 mm; la correcta

colocación de la banda en torno a la lesión no siempre es

fácil y requiere habilidad endoscópica.

[Diagnóstico y Tratamiento Endoscópico del Cáncer Gástrico Temprano - Fabián Emura. MD y col.]

FIGURA 4. Técnica de mucosectomía con cap

A. El endoscopio (E) se aproxima a la lesión y la succiona dentro del cap

transparente (T) quedando la lesión por dentro del asa (S). B. La lesión

es estrangulada y resecada con corriente electroquirúrgica. Diagrama

modifcado de Tada et al (20).

FIGURA 5. Técnica de mucosectomía con ligadura

Utiliza un porta ligadura igual al que se utiliza para ligadura de várices

esofágicas.