Table of Contents Table of Contents
Previous Page  64 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 64 / 116 Next Page
Page Background

772

APROXIMACIÓN DE LABORATORIO EN EL ESTUDIO

DE ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL SISTEMA

HEMATOPOYÉTICO Y A LOS TEJIDOS LINFOIDES

Las enfermedades que afectan al sistema hematopoyético y a

los tejidos linfoides incluyen linfomas, leucemias, discrasias de

células plasmáticas, síndromes mieloproliferativos entre otros.

En este sentido el laboratorio de inmunología ofrece algunas

herramientas que colaboran en la pesquisa, diagnóstico y

seguimiento de algunas de estas patologías. A continuación se

ilustran de manera general los exámenes más relevantes.

Electroforesis de proteínas e inmunofijación

Corresponde a un estudio cualitativo y semi-cuantitativo de

proteínas en distintos líquidos biológicos tales como suero,

orina y líquido cefalorraquídeo (LCR).

El principio básico de la electroforesis consiste en la migra-

ción de las moléculas a través de un gel o matriz de natu-

raleza porosa, en el cual, por acción de un campo eléctrico

serán separadas de acuerdo a su carga eléctrica y peso mole-

cular. Para observar el avance y la separación de las molé-

culas en la matriz y establecer un patrón de fragmentos, las

moléculas son teñidas con diferentes colorantes. Estos pasos

facilitan la visualización de las moléculas a manera de simples

bandas, luego es posible realizar una medición semi-cuan-

titativa a través de un scanner densitómetro que mide el

grosor de la banda electroforética y gracias a un

software

en

donde se ingresa el valor de las proteínas totales en el suero

Figura 1. Representación esquemática del proceso de electroforesis

analizado (rango normal entre 6,5 a 8 g/dl) se realiza un cálculo

matemático que entrega un valor aproximado de cada banda

electroforética (32). Figura 1.

La electroforesis de proteínas en suero en gel de agarosa

clásicamente muestra 5 bandas proteicas: albúmina, fracción

α

1-globulinas, fracción

α

2-globulinas, fracción

β

-globulinas y

fracción g-globulinas (32).

Albumina: es la fracción más homogénea y la principal proteína

del suero, es sintetizada en el hígado y en la electroforesis se

puede observar disminuida (

3,5g/dl) en diversos trastornos,

tales como inflamación aguda, desnutrición proteica, nefropa-

tías y enteropatías perdedoras de proteínas, entre otras.

Las fracciones

α

1,

α

2,

β

y g-globulinas son un grupo de

diversas proteínas con funciones biológicas variables que

proveen información importante sobre varias enfermedades

órgano-específicas.

Fracción

α

1:

encontramos antitripsina que se puede encon-

trar disminuida por una alteración genética que se manifiesta

como EPOC de inicio precoz o bien puede estar aumentada en

reacciones de fase aguda (inflamación aguda).

Fracción

α

2:

destaca

α

2-macroglobulina que aumenta en

síndrome nefrótico y haptoglobina que disminuye en hemó-

lisis, déficit de B12 y déficit de folatos.

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2015; 26(6) 764-775]