Table of Contents Table of Contents
Previous Page  60 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 60 / 116 Next Page
Page Background

768

estos antígenos, suelen relacionarse a distintos patrones de

ANA en inmunofluorescencia. El nombre ENA, deriva de que

estos antígenos pueden extraerse con soluciones salinas de

baja fuerza iónica. El examen se divide en dos:

screening

(tami-

zaje) y

profile

(perfil); ambos se realizan mediante técnica de

ELISA (8, 13).

Otras técnicas disponibles son inmunoblot, blot en línea y

citometría de flujo.

En la técnica de tamizaje se realiza una detección general de

estos auto-anticuerpos, el punto de corte depende del labo-

ratorio, y el resultado se informa en UI/ml, pero sin especificar

qué auto-anticuerpo está positivo.

En cambio en el perfil ENA se detecta la presencia y se mide

la concentración de cada auto-anticuerpo. En el laboratorio

clínico, usualmente se examina: Anti-SM, Anti-RNP, Anti- SSA

(Ro), Anti-SSB (La), Anti Scl-70, anti Jo-1. El punto de corte

depende de los reactivos utilizados. La positividad de cual-

quiera de estos anticuerpos, orienta a distintas patologías

autoinmunes, teniendo valor diagnóstico y pronóstico.

Anti SM (sn-RNP, spliceosoma):

Este anticuerpo da un

patrón nuclear moteado (a veces homogéneo) en los ANA. Su

principal asociación clínica es con LES, pues está presente en

15 a 30% de los casos, con especificidad cercana a 100%. Se

asocia a mayor actividad y severidad de la afectación renal,

pero no desaparece cuando el paciente entra en remisión.

Puede preceder la aparición de los síntomas de LES 6 meses

a 1 año. El 80% de las ocasiones, se encuentra asociado al

anticuerpo anti RNP (ribonucleoprotreínas), ya que ambos

comparten epítopos (8, 11, 13, 14).

Anti-RNP o Anti-SM-RNP (Anti-ribonucleoproteína):

Este anticuerpo da un patrón moteado en los ANA y su prin-

cipal epítopo reconocido es U1. Se encuentra en casi 100%

de los pacientes con enfermedad mixta del tejido conectivo.

También puede estar presente en un 25-47% de los pacientes

con LES, en un 24% de los pacientes con polimiositis o escle-

rodermia, en un 2-4% de los pacientes con esclerosis sisté-

mica y en un porcentaje menor en aquellos con fenómeno de

raynaud (13, 14).

Anti-SSA (Ro):

Puede dar un patrón nuclear moteado fino

en los ANA, pero en caso de ausencia de positividad ANA, no

se puede descartar su presencia. Este anticuerpo se dirige

contra dos proteínas distintas: Ro52 y Ro60. En un 50% de los

casos se encuentra asociado a Anti-SSB (La). Su importancia

radica en la alta asociación con síndrome de Sjögren, ya que

está presente desde un 60 a 97% según la cohorte estudiada,

además puede aparecer cuatro años antes de los síntomas del

sindrome de Sjögren.

Por otro lado, se observa en LES en un 25-30% de los casos; el

clínico debe saber que este auto-anticuerpo se asocia, junto a

anti SSB (La) a la aparición del “lupus neonatal”, que se produce

por traspaso de anticuerpos de la madre al feto durante el

embarazo. El principal compromiso observado en estos

niños, es el cardíaco, específicamente el bloqueo auriculo-

ventricular completo, por un daño directo de los auto-anti-

cuerpos sobre las vías de conducción cardiaca fetales, princi-

palmente entre las 18-26 semanas. El riesgo de que el primer

hijo de una madre portadora presente este cuadro es de 2-3%.

Pero una vez ocurrido el primer caso, el riesgo asciende hasta

un 16%. Debido a que la mayor parte de las madres Ro (+) son

asintomáticas, en el caso de bloqueo AV neonatal, miocarditis,

Tabla 4. Utilidad de ANA en diversas patologías

Condiciones asociadas a ANA positivo

Muy útil en el diagnóstico de:

- LES

- Esclerosis sistémica

Algo útil en el dignóstico de:

- Síndrome de Sjögren

- Polimiositis-dermatomiositis

Muy útil para el diagnóstico y pronóstico de:

- Artritis idiopática juvenil

- Fenómeno de Raynaud

Parte crítica para el diagnóstico de:

- Lupus asociado a drogas

- Enfermedad mixta del tejido conectivo

- Hepatitis autoinmune

No es útil ni se ha probado su valor para el

diagnóstico, monitorización o pronóstico de:

- Artritis reumatoide

- Esclerosis Múltiple

- Enfermedad tiroidea

- Enfermedades infecciosas

- Púrpura trombocitopénico autoinmune

- Fibromialgia.

Adaptado de: Solomon et al. “Evidence Based Guidelines for de use of

Immunologic tests: Antinuclear Antibody Testing, Arthritis & Rheumatism,

Vol. 47, N0. 4, August 15, 2002, Pp 434-444.

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2015; 26(6) 764-775]