Table of Contents Table of Contents
Previous Page  82 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 82 / 116 Next Page
Page Background

790

rutina. No fue hasta la década de los 80´donde para muchos

el mayor invento científico de la biología molecular originó

un punto de inflexión en el diagnóstico molecular.

La reacción de la polimerasa en cadena (RPC)

“….One friday night I was driving, as was my custom, from

Berkeley up to Mendocino where I had a cabin far away from

everything off in the woods. My girlfriend, Jennifer Barnett, was

asleep. I was thinking. Since oligonucleotides were not that hard

to make anymore, wouldn’t it be simple enough to put two of

them into the reaction instead of only one such that one of them

would bind to the upper strand and the other to the lower strand

with their three prime ends adjacent to the opposing bases of

the base pair in question….”.

El párrafo citado corresponde a un

fragmento del discurso del bioquímico Kary B. Mullis al recibir

el premio Nobel de química en el año 1993 por diseñar la

reacción de la polimerasa en cadena (RPC), quizás el mayor

Tabla 2. Tipos de RPC, características y aplicaciones

Tipo de RPC

Características

Aplicaciones

RPC Estándar

Amplificación de un segmento de

ADN utilizando dos partidores.

La detección de la amplificación es

mediante geles de agarosa.

Detección cualitativa de un segmento de ADN.

RPC Múltiple

Amplificación de 2 o más

segmentos de ADN utilizando varios

partidores en un sola reacción de

amplificación. La detección de la

amplificación es mediante geles de

agarosa.

Detección cualitativa de varios segmentos de ADN

en una sola reacción de RPC

RPC-RFLP

(

Restriction

fragment length

polymorphisms

)

RPC estándar con paso posterior

de digestión con enzimas de

restricción.

Detección de polimorfismos genéticos (SNPs).

RT (

Reverse

transcriptase

)-RPC

Síntesis de cADN a partir de ARN

mediante transcripción reversa,

seguido de una RPC.

Expresión de genes.

Detección de virus ARN.

RPC-TR (

Real time

) o

qRPC

RPC estándar donde se utilizan

tinciones o sondas con fluoróforos

para la detección de los fragmentos

amplificados.

Puede ser del tipo multiplex.

Detección cualitativa de uno o varios segmentos

de ADN.

Cuantificación de ADN en la muestra (cargas) o

expresión de genes (asociada a una reacción de

transcripción reversa).

aporte en la era del diagnóstico molecular (Saiki y cols.,

1988). De forma general, esta técnica permite la amplifica-

ción de una región específica de ADN utilizando partidores o

secuencias de ADN que delimitan la zona de amplificación.

A partir de una copia de la región a amplificar se obtienen

millones de copias, lo que permite su detección y de esta

forma se evidencia la presencia de la región de ADN en una

muestra determinada. Dada la naturaleza de la técnica, la

alta especificidad de la RPC viene dada por la hibridación de

los partidores complementarios a la secuencia blanco y su

elevada sensibilidad a la baja cantidad de ADN que requiere

para iniciar la amplificación.

Desde su invención, se han descrito varias variantes de la RPC

que han optimizado el diagnóstico clínico. En la tabla 2 se

detallan las variantes de RPC más utilizadas en el diagnóstico

clínico, destacando sus principales características y aplica-

ciones.

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2015; 26(6) 788-793]