Table of Contents Table of Contents
Previous Page  86 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 86 / 116 Next Page
Page Background

794

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2015; 26(6) 794-801]

Implementación del

Laboratorio Clínico Moderno

Implementation of Modern Laboratory

Dra. Cecilia Tapia P. (1), TM. Carlos Vega S. (1), Dr. CHristian rojas C. (1)

(1) Laboratorio, Clínica Dávila.

Email:

cvtapiap@gmail.com

RESUMEN

La implementación de un laboratorio clínico moderno es una

necesidad actual debido a una creciente solicitud de exámenes,

la necesidad de nuevas prestaciones, mayores exigencias en

términos de la calidad y un mayor cuidado del medioambiente.

Para lograr esta implementación es necesaria la planificación

del espacio físico y de la infraestructura, que incluye revisión

de la normativa actual y de guías nacionales e internacionales

para garantizar un uso adecuado del espacio acorde con el

equipamiento. Además, requiere la incorporación de sistemas

preanalíticos y equipo automatizado e integrado con el sistema

informático que permita el procesamiento de un número

importante de muestras, y su trazabilidad. Una vez montados

los equipos es necesario asegurar un correcto flujo de trabajo

y de muestras que optimice el tiempo de procesamiento y la

fluidez del sistema. En relación al cuidado medio ambiental,

debe haber un adecuado manejo de los deshechos y un uso

racional del papel. Todos estos elementos deben enmarcarse en

un Sistema de Gestión de la Calidad para asegurar una mejor

calidad de atención, resultados confiables y oportunos, facilidad

de acceso a la información, estandarización de los procesos,

sistemas de alerta y trabajo en un ambiente bioseguro.

Palabras clave: Laboratorio clínico moderno, automatización,

integración.

SUMMARY

The implementation of a modern Clinical Laboratory is an

actual necessity due an increasing test requirement, new tests

needed, greater requirements in terms of quality and a better

care of the environment. For the implementation is necessary

a correct planning of physical spaces and architecture, that

includes the review of local and international guidelines

to warranty an optimal use of the spaces according

Artículo recibido: 23-10-2015

Artículo aprobado para publicación: 19-11-2015

the equipment. It is also required the incorporation of

pre-analytical systems, automated equipment and their

integration to the laboratory Informatics System (LIS)

equipment that allows the processing and tracking of an

important number of samples. Once the equipment is

installed a correct workflow and samples flow with optimal

time around times (TAT) and fluency of the system is necessary.

For an environmental care, a good management of waste and

a rationale use of paper are needed. All these elements must

be inserted in the framework of a Quality Assurance System

for a better quality service, reliable results, easy data access,

process standardization alert systems and a biosafe work.

Key words: Modern, Clinical Laboratory, automation,

integration.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la implementación de un laboratorio

moderno resulta menos complicado que años atrás, debido

al enorme abanico de equipos y técnicas disponibles en el

mercado para diagnóstico de uso

in vitro

y a la incorporación

en los laboratorios clínicos a sistemas de gestión de calidad,

facilitando la entrega de resultados confiables y en un tiempo

adecuado (1).

Un aspecto importante a considerar en la implementación de

en un laboratorio moderno es la infraestructura. En Chile existe

una guía de planificación y diseño de laboratorios clínicos que

se refiere al tamaño requerido para implementar un labora-

torio de acuerdo a su complejidad y por secciones (MINSAL

1998). Esta normativa es muy importante de considerar, pues

el tamaño de un laboratorio depende de su complejidad y

del número de muestras a analizar y es útil para gestionar el

aumento de espacio en las instituciones de salud (2).