Table of Contents Table of Contents
Previous Page  88 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 88 / 116 Next Page
Page Background

796

Cumplimiento de los requisitos estándar

Cuando se planifica la construcción de un laboratorio y se

decide modernizar lo que ya existe se debe cumplir con deter-

minados estándares de laboratorio (Ej. Norma ISO 15189) (4).

Dentro de los requisitos estándar que un laboratorio moderno

debe cumplir se encuentran los siguientes:

a) Debe poseer flujos de trabajos adecuados y libres de deshechos.

b) El funcionamiento debe estandarizarse a través de un mapa

de procesos que sea conocido por todo el personal y que

además se actualice cada vez que se produzca un cambio en

el sistema.

c) Las funciones del personal deben estar por escrito en un

sistema documental, que abarque todos los procesos

d) Se deben monitorizar las etapas de pre-analíticas, analíticas

y post-analíticas, a través de indicadores.

e) Se debe contar con un sistema de comunicación interno y

externo expedito y adecuado.

f) Se debe colaborar con el cuidado del medio ambiente (4).

A continuación se desarrolla cada uno de estos puntos, que

son fundamentales al momento de implementar un labora-

torio moderno.

a) Flujos de trabajo adecuados y libres de desechos

Se deben analizar los flujos de trabajo de cada una de las áreas

de operación para evitar las ineficiencias en el sistema de rutina.

Un buen ejemplo de esto es el ordenamiento del acceso a los

módulos de toma de muestra, para permitir que el ingreso de los

pacientes sea en forma ordenada y que no se produzcan aglome-

raciones que generen demoras en la atención. Por ejemplo, uno

de los exámenes que entorpece el flujo en la toma de muestra

es el examen de orina, ya que el paciente debe ingresar al baño

a tomarse el examen. En este caso el flujo de trabajo debe ser

diferenciado optimizando el uso de los módulos de atención y

evitando la confluencia de pacientes producto de la entrada y

salida del baño y el retorno al módulo de atención (Figura 3).

Procesamiento pre-analítico

Procesamiento analítico

Figura 2. Sistema preanalítico Engen

TM

de Johnsons y Johnsons, Chile

Figura 3. Flujo del paciente en la Unidad de Toma de Muestra para realizarse un examen de orina

El paciente sigue un circuito separado (flecha roja) de los módulos en que se recolectan otros tipos de muestra).

Toma de muestra

de orinas

Venopunciones

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2015; 26(6) 794-801]