Previous Page  121 / 160 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 121 / 160 Next Page
Page Background

121

ciones. Su compromiso favorece las complicaciones como

el colapso alveolar y el desarrollo de hipoxemia secundaria,

adquiriendo mayor relevancia en las infecciones respirato-

rias y la anestesia general. El compromiso bulbar, especial-

mente importante en AME 1 y variable en AME 2, es causa

de la alteración de la deglución de saliva y alimentos, favo-

reciendo la aspiración aguda y crónica. Las alteraciones

respiratorias del sueño son de origen central, obstructivas

o de origen mixtas. La hipoventilación en el sueño con

movimientos oculares rápidos (REM) ocurre por disminu-

ción del volumen corriente, especialmente en pacientes

con disfunción diafragmática severa; esto se relaciona con

la inhibición de la actividad de los músculos intercostales

y accesorios. Con el tiempo la hipoventilación favorece los

eventos hipóxicos, la retención de bicarbonato y la depre-

sión del centro respiratorio, creando un círculo vicioso. Los

eventos obstructivos ocurren durante la inspiración, ya que

se genera una presión negativa que actúa sobre debilidad

de la faringe y la laringe produciendo el colapso de la vía

aérea superior. Como estos eventos aparecen inicialmente

durante el sueño se recomienda investigarlos activamente

(10). La escoliosis, frecuente en AME 2, altera la mecánica

torácica y el funcionamiento muscular, contribuyendo a la

limitación restrictiva y al desarrollo de atelectasias (11).

Estudios recientes han demostrado que AME es una enfer-

medad neuromuscular bastante estable en su compromiso,

con una disminución lenta de la capacidad vital y de otros

parámetros, y que su progresión se relaciona a la insufi-

ciente ganancia de fuerza y masa muscular para alcanzar

las demandas asociadas al crecimiento y desarrollo normal

del niño (12). Este concepto refuerza la importancia de los

cuidados respiratorios preventivos en AME.

EVALUACIÓN DEL COMPROMISO RESPIRATORIO

Las recomendaciones para la evaluación de la función

respiratoria en pacientes con AME se resumen en la Tabla 2.

En niños pequeños, especialmente en aquellos que no se

sientan o son muy débiles para realizar pruebas de función

pulmonar la evaluación debe ser indirecta. Es importante

vigilar la efectividad de la tos, la frecuencia respiratoria,

la respiración paradojal y el intercambio gaseoso. En los

pacientes con AME la tos se afecta precozmente, por lo que

en lactantes y niños pequeños debe ser evaluada clínica-

mente y sobre los 12 años a través del pico flujo de tos

(PFT) mediante un flujómetro portátil o con el neumotacó-

metro utilizado para la realización de la espirometría, con

una boquilla o interfase nasal en caso de debilidad de los

músculos bucales. Para ello es necesario realizar una inspi-

ración inicial mayor a 85-90% de la capacidad de insufla-

ción máxima (CIM) y una presión toracoabdominal superior

a 100cmH

2

O. Los factores que influyen en la eficacia de

la tos son la CV, la CIM y la presión inspiratoria máxima

(PIMax), siendo menos importante la presión espiratoria

máxima (PEMax). Valores de PFT menores a 270L/min han

demostrado un mayor riesgo de complicaciones respira-

torias. Cuando el PFT es menor a 160 la tos es inefectiva

(13,14). La CV en posición erguida se puede medir en la

AME INSUFICIENCIA

RESPIRATORIA

MÁXIMA

FUNCIÓN

ADQUIRIDA

NEUMONÍAS

PRONÓSTICO CLASIFICACIÓN

SOPORTE

VENTILATORIO

1

Todos antes de los

2 años

No se sientan

Todos

<

2 años

1a

inicio neonatal

1b

inicio posterior,

nunca controlan

cabeza

1c

controlan cabeza

Todos

2

40% antes de los

2 años

Se sientan, pero

nunca se paran

25% en la niñez Sobreviven hasta

la adultez

Depende del nivel de

función

Variable

3

>

18 meses

Se paran y

caminan

Raro en la niñez

Lenta,

sobreviven hasta

la adultez

3a

inicio de

debilidad antes

de los 3 años

3b

después de los 3

años

Variable, en la

adolescencia

4

10-30 años

Se paran y

caminan

Raro

Sobreviven hasta

la adultez

No

TABLA 1. CLASIFICACIÓN DE LA ATROFIA MUSCULAR ESPINAL Y PRONÓSTICO RESPIRATORIO

[ATROFIA MUSCULAR ESPINAL: MANEJO RESPIRATORIO EN LA PERSPECTIVA DE LOS RECIENTES AVANCES... - Dra. María Angélica Palomino y col.]