Previous Page  122 / 160 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 122 / 160 Next Page
Page Background

122

mayoría de niños desde los 6 años y puede estar dismi-

nuida; una diferencia de 20% con la CV en decúbito supino

permite evidenciar la disfunción diafragmática. Una

CV

<

1.1 litro se asocia a un riesgo mayor de complicaciones

durante las infecciones respiratorias (15,16). En pacientes

con escoliosis se recomienda la estimación de la talla a

partir de la medición de la envergadura o de la longitud

cubital. La evaluación de la fuerza de los músculos respira-

torios se realiza habitualmente a través de la medición de

la PIMax y PEMax mediante un transductor de presión que

el paciente coloca en su boca cuando éste realiza esfuerzo

inspiratorio máximo a partir de espiración completa y

esfuerzo espiratorio máximo después de inspiración

completa; la maniobra de PIMax se realiza desde volumen

residual, mientras que la de PEMax desde capacidad

pulmonar total. Una PIMax disminuida refleja debilidad de

los músculos inspiratorios, principalmente el diafragma

y la PEMax los músculos espiratorios, incluidos los abdo-

minales. La PIMax es una maniobra simple, sin embargo

tiene algunos problemas: requiere coordinación entre el

técnico y el paciente, mantener por un mínimo tiempo el

esfuerzo máximo, aprendizaje, en ocasiones participa la

musculatura facial, se requieren de 5 a 9 maniobras válidas

y cuando hay problemas de la vía aérea superior pueden

provocar su colapso inspiratorio que dificulta la transmi-

sión de la presión alveolar a la boca. Una técnica comple-

mentaria a la PIMax es la medición de la presión inspiratoria

nasal máxima (SNIP o

sniff nasal inspiratory pressure

) cuyos

valores de referencia han sido validados para niños sobre

6 años. Es una maniobra no invasiva y dinámica para la

determinación de la fuerza de los músculos inspiratorios

en la fosa nasal que consiste en realizar una inhalación

forzada, generalmente desde capacidad residual funcional

y medición de la presión generada. Su única dificultad es

cuando existe obstrucción nasal; no requiere coordina-

ción entre técnico y sujeto evaluado, tampoco mantener

el esfuerzo en el tiempo, no participa la musculatura facial

y no se altera frente a problemas de la vía aérea superior

TABLA 2. RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO RESPIRATORIO DE LA ATROFIA ESPINAL TIPO 2 Y 3

MAYORES DE 6 AÑOS

CVF sentado, PFT, PIM, PEM, SNIP anual si CVF

>

60% y cada 6 meses si es

<

60%

A CUALQUIER EDAD

Vacunas neumococo, influenza anual

Descartar: trastornos respiratorios del sueño, tos débil, síntomas de disfunción bulbar (atoros, disfagia, salivación), RGE,

infecciones respiratorias recurrentes

Evaluar saturación de oxígeno, tos, respiración paradojal, forma y tamaño de la caja torácica

Saturometría nocturna

Gases arteriales en infecciones respiratorias agudas e insuficiencia respiratoria, sat

<

95%, CVF

<

40%

Radiografía de tórax al menos cada 2 años

TcPCO

2

si está disponible en caso de sospecha de hiperventilación nocturna

Polisomnografía en caso de sospecha de trastornos respiratorios del sueño: SAHOS, hipoventilación

Evaluación por cirujano de columna

Evaluación de la deglución frente a la sospecha de alteración: fonoaudiología, videodeglución

CVF: capacidad vital forzada: PFT: pico flujo de tos; PIM:presión inspiratpria máxima; PEM: presión espiratoria máxima;

SNIP: presión inspiratoria nasal sniff; RGE: reflujo gastroesofágico; SAHOS: síndrome de apnea hipopnea del sueño.

Adaptado de Sansone, Racca F, Ottonello G, et al. on behalf of the Italian SMA Family Association, 1st Italian SMA Family Association Consensus Meeting:,

Neuromuscular Disorders 2015; 979-989.

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2017; 28(1) 119-130]