Previous Page  150 / 160 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 150 / 160 Next Page
Page Background

150

Objetivos

Evaluar los efectos de los potenciadores del CFTR sobre resultados

clínicamente importantes en niños y adultos con fibrosis quística.

Estratégia de búsqueda

Se realizaron búsquedas en el registro de ensayos del Grupo

Cochrane de Fibrosis Quística y Enfermedades Genéticas (Cochrane

Cystic Fibrosis and Genetic Disorders Group), compilado a partir de

búsquedas en bases de datos electrónicas y búsquedas manuales en

revistas y libros de resúmenes de congresos. También se realizaron

búsquedas en las listas de referencias de los artículos y las revisiones

pertinentes. Última búsqueda: 5 marzo 2015.

Se realizaron búsquedas en el EU Clinical Trials Register, clinicaltrials.

gov (

US Clinical Trials Register

) y en la

International

Clinical

Trials

Registry

Platform

(ICTRP). Última búsqueda en registros de ensayos

clínicos: 6 febrero 2014.

Criterios de selección

Ensayos controlados aleatorios de diseño paralelo que compararan

potenciadores del CFTR con placebo en pacientes con fibrosis

quística. En un cambio

post hoc

se excluyeron los ensayos que

combinaron los potenciadores del CFTR con otros tratamientos

específicos para la mutación. Éstos serán considerados en una

revisión aparte.

Obtención y análisis de los datos

Los autores extrajeron de forma independiente los datos y evaluaron

el riesgo de sesgo en los ensayos incluidos; establecieron contacto

con los autores de los ensayos para obtener datos adicionales. Se

realizaronmetanálisis de los resultados en varios puntos temporales.

Resultados principales

Se incluyeron cuatro ensayos controlados aleatorios (n = 378), que

duraron de 28 días a 48 semanas y compararon el potenciador

ivacaftor con placebo. Los ensayos difirieron en cuanto al diseño

y los criterios de elegibilidad de los participantes, lo que limitó los

metanálisis. El ensayo de fase 2 (n = 19) y dos ensayos de fase 3

(ensayo en adultos [n = 167], ensayo pediátrico [n = 52]), reclutaron

participantes con la mutación G551D (clase III). El cuarto ensayo

(n = 140) reclutó participantes homocigóticos para la mutación

#F508 (clase II).

El riesgo de sesgo en los ensayos fue moderado. La generación

de la secuencia aleatoria, la ocultación de la asignación y el cega-

miento del personal del ensayo estuvieron bien documentados. El

cegamiento de los participantes estuvo menos claro en todos los

ensayos; en tres ensayos se excluyeron del análisis algunos datos de

los participantes. El informe selectivo de resultados fue evidente en

tres ensayos. Todos los ensayos fueron patrocinados por la industria

y apoyados por otros grupos de financiamiento no farmacéuticos.

Ningún ensayo informó ninguna muerte. Las puntuaciones de

calidad de vida significativamente más altas en el dominio respira-

torio se informaron en el ensayo de fase 3 en adultos con G551D a

las 24 semanas, diferencia de medias 8.10 (intervalo de confianza

[IC] del 95%: 4.77 a 11.43) y a las 48 semanas, diferencia de medias

8.60 (IC del 95%: 5.27 a 11.93); pero no en el ensayo de fase 3

pediátrico con G551D. El ensayo de fase 3 en adultos con G551D

informó mejorías en el cambio relativo a partir del valor inicial en

el volumen espiratorio forzado en un segundo a las 24 semanas,

diferencia de medias 16.90% (IC del 95%: 13.60 a 20.20) y a las

48 semanas, diferencia de medias 16.80% (IC del 95%: 13.50 a

20.10); lo mismo ocurrió en el ensayo pediátrico con G551D a las

24 semanas, diferencia de medias 17.4% (p

<

0.0001). No se infor-

maron mejorías en la calidad de vida ni la función pulmonar en los

participantes con #F508.

La combinación de los datos de ambos ensayos de fase 3 G551D

demostró un aumento en el informe de tos, odds ratio 0.57 (IC del

95%: 0.33 a 1.00) y un aumento en los episodios de disminución de

la función pulmonar, odds ratio 0.29 (IC del 95%: 0.10 a 0.82) en el

grupo placebo. El ensayo de fase 3 en adultos con G551D demostró

un aumento en el informe del mareo entre el grupo de ivacaftor,

OR 10.55 (IC del 95%: 1.32 a 84.47). Ningún ensayo mostró una

diferencia entre los brazos de tratamiento en el número de partici-

pantes que interrumpieron o descontinuaron el fármaco del ensayo.

En los ensayos de fase 3 G551D, menos participantes asignados a

ivacaftor desarrollaron exacerbaciones pulmonares graves. Cuando

se consideraron todos los datos de las exacerbaciones, los partici-

pantes que recibieron ivacaftor en el estudio de fase 3 en adultos

con G551D desarrollaron menos exacerbaciones, odds ratio 0.54

(IC del 95%: 0.29 a 1.01). En el otro estudio G551D y en el estudio

#F508 no hubo diferencias entre los grupos en el número de parti-

cipantes que desarrolló exacerbaciones pulmonares.

La combinación de los datos de ambos ensayos de fase 3 G551D

demostró mejorías significativas en el cambio absoluto a partir

del valor inicial en el volumen espiratorio forzado en un segundo

(% previsto) a las 24 semanas, diferencia de medias 10.80% (IC del

95%: 8.91 a 12.69) y a las 48 semanas, diferencia de medias 10.44%

(IC del 95%: 8.56 a 12.32); también en el peso a las 24 semanas,

diferencia de medias 2.37 kg (IC del 95%: 1.68 a 3.06) y a las 48

semanas, diferencia de medias 2.75 kg (IC del 95%: 1.74 a 3.75).

No se informaron mejorías en estos resultados en los participantes

con #F508.

Se informaron reducciones significativas en la concentración de

cloruro en el sudor en los participantes con G551D y #F508: en

los datos combinados de ambos ensayos de fase 3 G551D a las 24

semanas, diferencia de medias -48.98mmol/l (IC del 95%: -52.07 a

-45.89) y a las 48 semanas, diferencia de medias -49.03 mmol/l (IC

del 95%: -52.11 a -45.94); y en el ensayo #F508 a las 16 semanas,

diferencia de medias -2.90 mmol/l (IC del 95%: -5.60 a -0.20).

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2017; 28(1) 149-151]