Previous Page  46 / 180 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 46 / 180 Next Page
Page Background

202

disposición de estos hospitales de manera estratégica a lo

largo del país, necesariamente considerando la comple-

mentariedad público-privada buscando eficiencia.

También, para fortalecer la conectividad entre los dispo-

sitivos de urgencia, es necesario avanzar en un registro

clínico estandarizado y que opere indistintamente en cada

uno de estos dispositivos, acompañando a los pacientes

cuando estos lo requieran. Esta condición hará posible

que el concepto de organización piramidal que facilita el

cuidado continuo adquiera una verdadera funcionalidad.

En algunos SdS los diferentes niveles de atención cuentan

con una adecuada conectividad que se sustenta en proto-

colos de derivación y ficha clínica electrónica en línea. Sin

embargo, la cobertura de este sistema informático es aún

muy reducida.

En nuestro medio se concibe esta “pirámide de atención”

de manera unidireccional desde el nivel de menor al de

mayor complejidad. Existen experiencias que han permi-

tido demostrar los beneficios de utilizar la conectividad

de manera bidireccional, derivando pacientes ya resueltos

en la UEH a los dispositivos primarios para completar

tratamientos y controles.

B.2. Otras intervenciones

1)

Empoderar e incorporar indicadores de rendimiento

a los “gestores de RdU” de cada SdS. Ellos serán los

responsables de diseñar los nexos aplicando las direc-

trices generales para la comunicación.

2)

Mejorar la data, haciéndola útil como la recopilación

de información y codificación adecuada, aplicable para

unidades de urgencia, aceptando diagnósticos sindro-

máticos, etc.

3)

Generar nexos formales y protocolizados entre los

dispositivos primarios y de alta complejidad que faci-

liten la derivación de pacientes, incluso en ambos

sentidos. En esa misma línea, reforzar y expandir los

sistemas de teleasistencia según protocolos y carteras

de servicios de los diferentes dispositivos.

4)

Generar información que permita observar trazabilidad,

pertinencia, etc. Al menos un conjunto mínimo de datos.

5)

Reestructurar la gestión del centro regulador del SAMU

respecto al rescate, traslado primario y secundario,

oportuno y de complejidad adecuada.

6)

Distribuir eficientemente la dotación de ambulancias

de traslado secundario entre los dispositivos de la RdU.

7)

Rediseño de la plataforma “Salud responde”, situán-

dola como eje central de información y orientación a

los usuarios para el correcto uso de la red con íntima

conexión al centro regulador de emergencias.

8)

Definición de carteras de servicios de cada UEH y

centros primarios considerando realidades locales y

conectividad.

C. MICRO-GESTIÓN

Este nivel se verifica en la Unidad de Emergencia Hospita-

laria (UEH) y se refiere específicamente a los procesos de

atención.

Como se ha explicado anteriormente, aquí se consi-

deran los elementos de “

input-throughput-output

”, con la

salvedad de que el único al alcance de modificar y mejorar

por el gestor de la UEH es el “

throughput

”.

En la sección: B.3.1

Elementos que considera la micro

gestión actual

, se describieron los elementos que actual-

mente están considerando algunas UEH. Pero en general,

se evidencia muy poco desarrollo de

throughput

o estra-

tegias de mejor rendimiento o eficiencia, de hecho no

hay indicadores para medirlas. En países con un desa-

rrollo moderno de la atención de urgencia hay UEH que

han incorporado estrategias como “

Fast-track

” o aten-

ción diferencial de pacientes de baja complejidad al

interior de ellas, otras como “

team triage”

, “R

apid Medical

Evaluation

(RME)” y atención vertical, por mencionar

algunas. A nivel nacional, se ha iniciado la mejora de los

sistemas de categorización utilizando métodos estanda-

rizados y se está elaborando un documento de están-

dares de funcionamiento para las UEH que preconizarán

la segmentación de flujos, entre otras medidas que opti-

mizan el

throughput

.

A continuación se enuncian otros elementos de gestión

interna o del “

throughput

” que resultan fundamentales de

incorporar. Más detalles serán descritos en otros artículos

de este número.

1. Categorización.

Incorporar de manera efectiva y demos-

trada un sistema único nacional, basado en evidencia e ideal-

mente de diseño local en el futuro. La categorización debe

realizarse por una enfermera universitaria.

Los propósitos

primarios son priorizar la atención y permitir una supervi-

sión de los usuarios en la sala de espera. Posteriormente la

categorización debe ser utilizada para segmentar los flujos de

atención de los usuarios en las UEH. La evaluación y la mejora

continua de la categorización se realiza midiendo la variabi-

lidad interobservador, apuntando a la reproducibilidad de la

herramienta.

2. Segmentación de flujos de atención.

Por comple-

jidad y en términos de uso de recursos. A modo de ejemplo:

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2017; 28(2) 199-205]