Previous Page  47 / 180 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 47 / 180 Next Page
Page Background

203

C1:

Atención inmediata en área altamente monito-

rizada con dotación de personal médico, enfermera,

kinesiólogo y paramédico de manera inmediata.

C2:

Atención inmediata en área monitorizada con

dotación similar.

C3:

Atención priorizada en sector no monitorizado

necesariamente, con dotación según demanda y

acceso a insumos para toma de muestra, administra-

ción de medicamentos, etc.

C4 y C5:

Atención en espacio físico para examen clínico

básico, que permita alta rotación de usuarios, promo-

viendo la atención vertical y con bajos requerimientos

de personal. Uno de los nombres de esta estrategia

es

fast

-

track

, que se detalla en otro artículo de esta

publicación.

3. Definir tiempos límite en el proceso de atención.

Estada en urgencia hasta toma de decisión: alta u hospi-

talizar. No hay argumentos clínicos para “observar” un

paciente más de 4 horas en urgencia. Definir tiempo

límite: paciente en box–primera evaluación médica. Definir

tiempo límite: evaluación médica–toma de exámenes, etc.

4. Unidades de atención de patología tiempo

dependiente.

La cartera de servicios de la UEH determina

qué patologías deben resolverse con prioridad y qué indi-

cadores de resultado se deben cumplir. Hay patologías que

no pueden esperar un “espacio” o cama dentro del hospital

para iniciar las intervenciones. En el mundo desarrollado

es en los propios servicios de urgencia donde se inicia la

terapia de las patologías tiempo dependiente mejorando

la sobrevida (9) y optimizando los recursos al reducir la

tasa de hospitalización o necesidad de cama crítica (10).

Para esto, se requiere incorporar en las UEH una unidad

de camas críticas de uso transitorio, para poder otorgar el

continuo de atención que estos pacientes requieren, mien-

tras la determinación de su traslado sea adecuadamente

planificada.

5. Diseño del recurso humano necesario, acorde a

estándares actuales.

Médicos especialistas en urgencia

y otras especialidades, en conjunto con médicos gene-

rales. Enfermería con carrera profesional dentro de la

unidad. Dotación acoplada a la demanda esperada horaria

y semanal (11). Modernización del sistema contractual,

entre otros.

6. Eficiencia y dotación del servicio.

Relación entre

tasa de admisión y capacidad de servicio. La tasa de satu-

ración según segmento horario, reportada en algunas

UEH, demuestra que más de la mitad del tiempo el sistema

se encuentra saturado sobre 100% (es decir, espera infi-

nita) llegando a valores de hasta 270% (1). Esto está muy

por sobre el 80% de saturación recomendado(12). Esta

recomendación es difícil de abordar en nuestro país por

la rigidez de los contratos laborales que no permiten

abordar realidades particulares como las que enfrentan

los equipos de salud y particularmente aquellos enfren-

tados a una demanda continua 24 horas al día.

7. Correcto cálculo de la carga laboral.

Hay una gran

diferencia entre la tasa de admisión, la categorización

y gravedad respecto de la carga laboral, ya que no se

relacionan directamente. Para ello hay herramientas de

cálculo especiales para UEH. El mix promedio de pacientes

no es recomendable ya que la variabilidad es muy alta.

8. Respuesta de las unidades de apoyo.

Definir están-

dares con el hospital respecto a los tiempos de respuesta

de cada unidad, consensuando los tiempos de ciclo

máximos para cada prestación. Acuerdos de compromiso

mutuo entre los servicios de urgencia, las unidades de

apoyo y la dirección del hospital.

9. Definir las datas correctas y útiles.

LWBS (

left

without being seen

) dato que corresponde a los pacientes

inscritos para atención de urgencia y se retiran antes de

su evaluación, LOS (

Length of stay

) que cuantifica el tiempo

total de estada en el servicio de urgencia hasta la decisión

del destino del enfermo; TATs (

Turnaround time

) que mide

el tiempo total de ciclo, habitualmente del proceso de

los servicios de apoyo o del proceso de resolución de una

patología particular. Otras métricas utilizadas son la tasa

de reconsulta, trazabilidad, entre otros.

D. CONDICIONES HABILITANTES

Este trabajo ha sido desarrollado utilizando una aproxi-

mación funcional de la atención de urgencia que para

efectos del análisis se ha sistematizado en tres niveles

principales. Sin embargo, hay que tener en considera-

ción que desde una aproximación estructural también es

necesario analizar la RdU a partir de componentes estruc-

turales de la organización que debemos concebir como

condiciones habilitantes para alcanzar los objetivos de

la atención de urgencia. Entre estos debemos considerar

el componente de los recursos humanos cuya dimen-

sión, competencia y organización debe ser revisada. Otro

componente crítico lo constituyen el uso de las tecnolo-

gías de información estrechamente ligadas al proceso de

atención clínica como también al apoyo para la optimiza-

ción de la conectividad y en tercer lugar para la optimi-

zación de las comunicaciones y orientación en línea para

la población.

[DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA DE RED DE URGENCIA (RDU) EN CHILE. RECOMENDACIONES DESDE UNA...(PARTE 2)- Dr. Emilio Santelices y col.]