791
TABLA 6. LOS 15 PUNTOS DEL MANEJO DE CRISIS
SEGÚN SENSAR (SISTEMA ESPAÑOL NOTIFICACIÓN EN
SEGURIDAD ANESTESIA Y REANIMACIÓN)
1. CONCIENCIA DE SITUACIÓN
• Conocer el entorno.
• Anticipar y planificar.
• Utiliza toda la información disponible.
• Prevenir y manejar los errores de fijación.
• Comprobaciones cruzadas (dobles)
2. MANEJO DE TAREAS Y TOMA DE DECISIONES
• Pedir ayuda pronto.
• Movilizar todos los recursos disponibles.
• Utilizar ayudas cognitivas.
• Reevaluar periódicamente.
• Repartir la atención de forma juiciosa.
• Establecer prioridades de forma dinámica.
3. TRABAJO EN EQUIPO
• Ejercer el liderazgo y saber seguirlo.
• Distribuir la carga de trabajo.
• Comunicar eficazmente.
• Buen trabajo de equipo (coordina y/o apoya a otros)
LA CULTURA DE SEGURIDAD (CS)
Se define como el conjunto de valores y normas comunes a
los individuos dentro de una misma organización e implica un
modelo mental compartido que posiciona la seguridad como
un objetivo común a perseguir, de manera que los individuos
y la organización están comprometidos con los programas de
seguridad del paciente (27).
La cultura de seguridad (CS) incluye factores humanos,
técnicos, organizativos y culturales. Esta cultura de seguridad
ha madurado en distintos entornos, como la industria de la
energía nuclear, la aviación y el control aéreo (28).
En el entorno de la salud distintas herramientas cualitativas y
cuantitativas (encuesta hospitalaria de cultura de seguridad
del paciente de
Agency for Healthcare Research and Quality
(AHRQ),
Patient Safety Climate in Healthcare
(PSCHO),
Modified
Stanford Instrument (
MSI), entre otras han intentado medir la
cultura de seguridad de las organizaciones, reconociéndose
actualmente que los métodos cualitativos la reflejan mejor,
en relación a la evidencia del rigor psicométrico (29).
Los cimientos de esta cultura se asientan en dos teorías:
1. La teoría de la identidad social (30):
El individuo se
esfuerza por mejorar su autoestima mediante la identificación
con un grupo. La organización debe generar intervenciones en
materia de seguridad y potenciar la creación de redes seguras
para que se incluyan en ella los individuos. También debe
promover el entrenamiento de profesionales y equipos.
2. La teoría de la autocategorización (31):
El individuo
se identifica con distintos grupos (microculturas) y renegocia
de manera constante su identidad. La organización debe
promover el refuerzo positivo, la recompensa del trabajo en
seguridad, la publicidad de los programas en pro de la segu-
ridad y debe reforzar el autoestima de aquellos que trabajan
para desarrollarla, evitando las posibles consecuencias nega-
tivas que pudieran derivarse de las barreras para la implanta-
ción de la cultura de seguridad.
La ausencia de cultura de seguridad puede implicar que
ciertos comportamientos de riesgo se conviertan en normas,
por lo que, es crucial el fomento de las prácticas seguras en
la organización, evaluando continuamente las consecuen-
cias. Esto permite reevaluar los hábitos entendidos como
“normales” y plantear estandarización de prácticas y desa-
rrollo de guías consensuadas de práctica clínica, con el apoyo
de la evidencia científica. Esta estandarización de las prác-
ticas nos permite unificar los criterios y actuaciones en las
organizaciones sanitarias. Los profesionales experimentados
suelen tener comportamientos asentados en fuertes convic-
ciones, que a veces entran en conflicto con dicha estanda-
rización: un buen ejemplo es la implementación del listado
de verificación quirúrgica (LVQ) de la OMS que ha suscitado
resistencias (32,33).
A pesar de los esfuerzos realizados su implantación ha sido
incompleta, siendo las principales barreras: considerarlo una
imposición, sensación de duplicidad de tareas, falta de adap-
tación del LVQ a las necesidades locales, pudor y sensación
de ridículo (34).
Además, en determinados centros se ha dado más impor-
tancia al registro que al cumplimiento, ofreciendo datos
equívocos. El desarrollo de la cultura de seguridad y el apren-
dizaje a partir de éxitos y fracasos de implementación de
determinadas prácticas seguras es fundamental para conse-
guir un equilibrio entre la estandarización y el respeto a la
autonomía profesional .
Según la
National Patient Safety Agency for England and Wales
(NPSA) son tres las características necesarias de la cultura de
seguridad en las organizaciones sanitarias:
1. Abierta:
Se asume el fallo del sistema como origen de los
accidentes.
2. Justa:
No se imponen medidas punitivas.
3. De aprendizaje:
Interpreta los incidentes como posibi-
lidades de mejora. Cambiar la cultura de seguridad de una
[SEGURIDAD DEL PACIENTE Y CULTURA DE SEGURIDAD - Dr. Cristián Rocco y col.]