Previous Page  49 / 68 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 49 / 68 Next Page
Page Background

R. García

Fuster

/ Cir Cardiov. 2016;

23(2)

:91–97

95

papilares

o

restauración

ventricular

posterior)

han

sido

descri-

tas por peque˜nos estudios observacionales y no aleatorizados. La

anuloplastia

sobrecorrectora ha

sido

recientemente

comparada

con

el

recambio

valvular

con

conservación

del

aparato

subval-

vular

en un

estudio

aleatorizado

de

pacientes

con

insuficiencia

mitral secundaria de origen

isquémico

6

. No mostró ventajas res-

pecto al

índice de volumen

telesistólico del ventrículo

izquierdo

o beneficios en

la mortalidad en el primer a˜no. Pero este estudio

no

tenía el

suficiente poder estadístico para analizar este último

evento e incluía pacientes conpredictores preoperatorios de fallo

de

la

reparación

valvular.

Por

tanto,

se

precisa

de

nuevos

estu-

dios que determinen si pacientes seleccionados con

insuficiencia

mitral secundaria pueden beneficiarse de

la

reparación valvular.

Además, ningún estudio ha demostrado un beneficio en

la super-

vivencia,

comparado

con

el

tratamiento médico,

lo

que

iría

en

contra de

indicar

la cirugía en pacientes asintomáticos y

supone

una decisión compleja en pacientes de alto

riesgo. La

recidiva de

la

insuficiencia mitral es

la principal desventaja, que puede, a

su

vez, explicar

la

falta de beneficio observado en

la

supervivencia.

Se

han

identificado

varios

predictores

de

recidiva

de

la

insufi-

ciencia mitral y deberían

ser

considerados en

la

selección de

los

pacientes

(

tabla 2

).

3.

Tratamiento percutáneo. La

insuficiencia mitral

secundaria es

la

indicación actual más

frecuente para este tratamiento, represen-

tando el 65-75% de

los pacientes. El

registro ACCESS-EU

7

enroló

a

393

pacientes

con

insuficiencia mitral

secundaria,

disfunción

ventricular

severa e

insuficiencia

cardíaca,

siendo

la mortalidad

del

3%

a

los

30

días

y

del

17%

al

a˜no,

con

complicaciones

sig-

nificativas

(ictus,

reanimación cardiopulmonar y

taponamiento)

en

el

1-2%

de

los

pacientes.

La

eficacia

fue

similar

a

la

obser-

vada

previamente

en

la

insuficiencia mitral

degenerativa

con

tasas

de

insuficiencia mitral

residual

de

grado

3-4

en

el

8

y

el

22%

al

alta

y

a

los

12 meses

de

seguimiento,

respectivamente.

La mayoría

(69%)

se

encontraba

en

grado

funcional NYHA

I-II

a

los

12 meses,

con

regresión

del

remodelado

ventricular

y

auri-

cular, pero

insuficiencia mitral grado 2 + residual

en

casi

el 50%.

Similares

resultados han

sido descritos en otras

series.

4.

Comparación de

la

cirugía y el

tratamiento percutáneo.

La

com-

paración

de

ambas

estrategias

es

difícil

porque

los

pacientes

tratados

son

significativamente diferentes. Un peque˜no

estudio

no aleatorizado

8

mostró una mayor eficacia de

la

cirugía

(libres

de

insuficiencia mitral

3 + al

a˜no

del

94

vs.

el

79%,

p = 0,01).

Por

el

contrario,

un

análisis

post

hoc

del

estudio

EVEREST

II

9

demostró

la

equivalencia de

ambos

tratamientos.

Sin

embargo,

en

ausencia

de

un

grupo

control

con

tratamiento médico,

es

imposible

determinar

si

alguno

de

los

tratamientos

tiene

un

impacto positivo en

la

supervivencia. Se precisan estudios alea-

torizados para

clarificar esta

cuestión.

Es necesario

rese˜nar que

la cirugía

tras un

tratamiento percutá-

neo

fallido

puede

ser

compleja

debido

a

la

cicatrización

y fibrosis

inducida

por

el

clip. Mientras

que

este

evento

puede

ser

acepta-

ble en pacientes de alto

riesgo

con

insuficiencia mitral

secundaria,

no es así en pacientes de bajo

riesgo

con

insuficiencia primaria. En

estos últimos,

el

tratamiento percutáneo no debe

ser

considerado

como el más adecuado.

La

tabla 6

recoge un

resumen de estas

recomendaciones.

Recomendaciones para el

seguimiento posterior y

evaluación de

los

resultados

La comparación directa del

tratamiento quirúrgico y el percutá-

neo no es posible ya que ambos se emplean como complementarios

y no como

tratamientos alternativos en diferentes poblaciones. Los

Tabla 6

Resumen de

recomendaciones de

tratamiento en

la

insuficiencia mitral

secundaria

El

tratamiento médico óptimo es mandatorio

El papel de

la

cirugía es

controvertido, particularmente

cuando

la

revascularización

concomitante no es una opción,

teniendo una mortalidad

operatoria

significativa, altas

tasas de

recurrencia de

la

insuficiencia mitral y

ausencia de un beneficio probado en

la

supervivencia

El

tratamiento percutáneo es una opción de menor

riesgo para

reducir

los

síntomas e

inducir un

remodelado

inverso, pero

comúnmente

se asocia a

insuficiencia mitral

residual o

recurrente. Es por ello que

solo debería

considerarse

como

complemento a un

tratamiento médico óptimo

(incluyendo

la

terapia de

resincronización,

si es apropiada) en pacientes

sintomáticos,

con

criterios anatómicos

favorables y que han

sido

considerados de alto

riesgo o

inoperables por un

«

Heart Team

»

futuros

estudios

aleatorizados

precisarán

de

un

cuidadoso

dise˜no

e

interpretación a

la hora de

sacar

conclusiones.

Las

principales

recomendaciones

para

el

seguimiento

correcto

de

los pacientes y para una

evaluación

adecuada de

los

resultados

obtenidos

tras el procedimiento

se pueden

resumir en

los

siguien-

tes.

Los

resultados

a

evaluar deben

estar

cuidadosamente predefini-

dos.

La

definición

de

cada

resultado

y

la

nomenclatura

empleada

deben adherirse a

las

recomendaciones

internacionales.

Los

criterios ecocardiográficos específicos deben estar bien defi-

nidos y validados.

La

seguridad y

la eficacia del procedimiento deben

ser evaluadas

conjuntamente por

cardiólogos y

cirujanos

cardíacos.

Figura

4.

Imágenes

de

anuloplastia mitral

con

anillo

protésico

tras

la

reparación

valvular. A)

Ecocardiografía

transesofágica bidimensional. B)

Ecocardiografía

tridi-

mensional.