Table of Contents Table of Contents
Previous Page  29 / 68 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 29 / 68 Next Page
Page Background

E. Martín

et al.

/ Cir Cardiov. 2016;

23(3)

:125–131

127

para:

1)

filtrado

de

interferencias

y

depurado,

2)

cancelación

de

los

complejos QRST

de

actividad

eléctrica

ventricular mediante

la

definición matemática

de

un

complejo QRST medio

y

3)

una

vez

aisladas

las

ondas

f

de

actividad

auricular

fibrilatoria,

definición

de

una

onda

auricular

principal

por medio

de

descomposición

de

armónicos basada en una transfomada de Fourier a partir de

la cual,

4)

calcular

el

parámetro

de

desorganización,

la

entropía muestral

(SampEn). Lametodología utilizada ha sido desarrollada en extenso

en

las

cita

s 13,14 .

Protocolo

técnico

Realización

de

la

ablación

quirúrgica

concomitante

de

la

fibri-

lación

auricular

en

circulación

extracorpórea,

bajo

hipotermia

moderada

(32

C),

utilizando

solución

cardiopléjica

hemática

fría

anterógrada

y

retrógrada

(4

C).

El

procedimiento

fue

realizado

concomitantemente

a

otros

procedimientos

de

cirugía

cardiaca,

generalmente

de

tipo

valvular

(reparación

o

sustitución

valvular

mitral).

Las

fuentes

de

energía

utilizadas

fueron

indistintamente,

a

elección

del

cirujano,

crioablación

y

radiofrecuencia

bipolar.

En

todos

los casos

se

llevó a cabo patrón de ablación completo o biau-

ricular.

La

crioablación

se

aplicó

en

aurícula

izquierda

de

forma

endocavitaria

bajo

paro

cardiopléjico

y

epicárdica

en

el

caso

de

la

aurícula

derecha

una

vez

retirado

el

pinzado

aórtico.

Se

llevó

a

cabo patrón tipoMaze

III en todos

los casos

( fig. 1 A.

). En el caso de

la

ablación con radiofrecuencia bipolar, esta se aplicó por vía endoepi-

cárdica

(12/14 casos) mediante aislamiento

individual de

las venas

pulmonares,

salvo

en

aquellos

casos donde

el procedimiento

con-

comitante no exigía

la

realización de una atriotomía

izquierda por

el

surco

de

Söndegaard

(2/14

casos)

en

cuyo

caso

tuvo

aplicación

epicárdica pura.

En

el primer

caso,

tuvo

lugar

la

realización de un

patrón

completo biauricular

tipo Maze

IV,

con

conexión

a

los

ani-

llos mitral

y

tricúspide

de

las

líneas

de

ablación

por

extensión

a

través de

sendas atriotomías

izquierda y derecha,

sin necesidad de

combinar

fuentes de energía monopolar a

la

radiofrecuencia bipo-

lar

( fig. 1 B.

). En el caso de

la ablación epicárdica pura,

la conexión de

las

lesiones del aislamiento

independiente de

las venas pulmonares

no

tuvo

lugar, así

como

tampoco

la

conexión

con el anillo valvular

mitral

( fig. 1 C.

). La ablación de

la aurícula derecha con radiofrecuen-

cia

bipolar

tuvo

lugar

siguiendo un patrón

radial,

endoepicárdico,

mediante

la

introducción de una de

las

fauces de

la pinza

a

través

de

la

bolsa

de

tabaco

de

la

cánula

de

retroplejia

para,

pivotando

desde este punto, completar el patrón

lesional,

incluyendo

la cone-

xión

con

el

anillo

valvular

tricúspide

( fig. 1

B

y

C.).

La

exclusión

del

apéndice

auricular

izquierdo

fue desigual

en

la

serie

y

se

llevó

a cabo mediante sutura endocavitaria o exclusión epicárdica según

elección del cirujano

responsable y características anatómica

s 15,16 .

Cuando

este

tuvo

lugar,

fue

comprobada

la

adecuada

exclusión

en

el mismo acto quirúrgico mediante ecocardiografía

transesofágica.

Protocolo postoperatorio

Todos

los

pacientes

recibieron

al

alta

tratamiento

dicuma-

rínico

al

menos

durante

los

primeros

tres

meses

postablación,

manteniéndose

siempre

que

no

se

cumpliese

alguna

de

las

con-

diciones

necesarias

para

su

retirada

a

lo

largo

del

seguimiento:

CHA

2

DS

2

VASc

1 punto; exclusiónde apéndice auricular izquierdo

con

remanente

de < 1 cm.

en

ecocardiografía

transesofágica

intra-

operatoria;

ausencia

de

recurrencia

de

FA

postablación;

ausencia

de

prótesis

mecánica/s;

función

de

transporte

auricular

eficaz,

onda S transmitral > 0,3m/s. El tratamiento antiarrítmic

o 17 s

eman-

tuvo

en

el

postoperatorio,

indicándose

el

fármaco

a

utilizar

en

función

de

la

cardiopatía

concomitante

tratada:

betabloquean-

tes

(atenolol 25-50mg/12-24 h o bisoprolol 2,5-10mg/12-24 h) en

presencia

de

hipertrofia

ventricular

concéntrica

y/o

cardiopatía

isquémica,

amiodarona

200mg/24-48 h

en

el

resto

de

los

casos;

considerándose

asimismo

intolerancias

farmacológicas,

interac-

ciones

y/o

contraindicaciones.

Solo

en

aquellos

casos

donde,

tras

recurrencia

de

la

FA

postablación

se

prefirió

una

pauta

de

con-

trol

de

frecuencia

cardiaca

en

ausencia

de

hipertrofia

ventricular

izquierda, cardiopatía

isquémica y/o presencia de contraindicación

para

el betabloqueo,

se

aplicó digoxina 0,25mg/24-48 h, de

forma

aislada o en

combinación

con betabloqueantes.

Variables

consideradas y

seguimiento

Se

consideraron

variables

preoperatorias

(demográficas, mor-

bilidad

preoperatoria,

tiempo

de

evolución

de

FA/tiempo

en

anticoagulación

oral,

diámetro

auricular

izquierdo

por

estudio

de

ecocardiografía

transtorácica

y

SampEn

como parámetro de

orga-

nización de

se˜nal de

las

ondas

f),

intraoperatorias

(procedimiento

concomitante y

tipo de

fuente de energía utilizada) y postoperato-

rias

(morbimortalidad global y específica).

El seguimiento ambulatorio se

llevó a cabo en

intervalos estable-

cidos por protocolo entre 1 y 3 meses de postoperatorio

(superado

el

«

periodo

de

blanking

»

),

a

los

6 meses

y

al

a˜no;

obteniéndose

registro clínico del

ritmo auricular mediante ECG estándar durante

10

segundos.

A

partir

del

a˜no

de

seguimiento,

la

valoración

se

realizó

de

igual

forma

cada

6 meses.

Fue

considerado

éxito

de

la

ablación en aquellos pacientes que, al

término del

seguimiento, no

presentaron

en

ninguno

de

los

registros

de

ECG

episodios

de

FA

ni

refirieron

sintomatología

o

presentaron

episodios

compatibles

documentados.

Análisis

estadístico

El

análisis

estadístico

se

realizó

utilizando

el

Pack

Estadístico

de

Estudios

Sociológicos

19.0

(SPSS

®

,

IBM

®

Statistics,

IBM

®

, NY,

EE.

UU.).

Se

comprobó

la

normalidad

de

los

parámetros

cuanti-

tativos

mediante

el

test

de

Kolmogorov-Smirnov.

La

capacidad

predictiva

de modelos/parámetros

fue

determinada mediante

el

cálculo

del

área

bajo

la

curva

ROC

(ABC)

con

determinación

del

punto de corte óptimo de

la misma, definido como aquel con mejor

par

sensibilidad-especificidad.

Resultados

Características pre-,

intra- y postoperatorias

Las

características

preoperatorias

quedan

resumidas

en

la

tabla 1 . F

ue

destacable

la

elevada

incidencia

de

factores

de

riesgo

cardiovascular

arterioscleróticos

a

pesar

de

tratarse

de

un

sub-

grupo de pacientes

con predominio de patología valvular. El

rango

de medidas

del

diámetro

auricular

izquierdo

por

ecocardiografía

osciló

entre

32

y

81mm.

La

fracción

de

eyección

ventricular

izquierda media

se

situó

en

el

límite

de

la

normalidad

y

la

hiper-

tensión

pulmonar media

se

presentó

en

grado moderado,

ambos

fenómenos

en

asociación

con una

clase

funcional de

los pacientes

próxima a NYHA

III.

La

tabla 2 r

esume

las

características

de

los

procedimientos

quirúrgicos de ablación de

la FA y concomitantes. El 98% de

los pro-

cedimientos

presentaron

cirugía

valvular

concomitante

y

el

86%

fue

sobre

la

válvula mitral;

en

el

60%

se

llevaron

a

cabo

dos

pro-

cedimientos

valvulares.

Las

etiologías

que

afectaron

a

la

válvula

mitral

fueron

reumáticas

en

el

65,9%

(29),

degeneración

fibroe-

lástica 18,2%

(8),

funcional 11,4%

(5)

y postendocarditis

infecciosa

4,5%

(2).

La

cirugía

de

reparación

valvular

correspondió

funda-

mentalmente

a

la

anuloplastia

de

la

válvula

tricúspide

y,

en

el

caso

de

la

mitral,

representó

la

tercera

parte

de

los

procedi-

mientos,

en

probable

relación

a

la

elevada

incidencia

registrada

de

valvulopatía

reumática.

En

lo

que

respecta

a

la

ablación

qui-

rúrgica,

el

procedimiento

mayoritario

incluyó

la

utilización

de