Previous Page  14 / 256 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 14 / 256 Next Page
Page Background

14

RESUMEN

Se define bullying como una dinámica de maltrato sistemática

que ocurre entre iguales de manera persistente. Es considerado

un problema de salud pública debido a su prevalencia y las con-

secuencias que tiene en todos sus participantes: en los agresores,

en las víctimas, en los espectadores, en los padres y familias, en

la comunidad escolar y en la sociedad en general. Las investiga-

ciones muestran efectos a corto, mediano y largo plazo en el de-

sarrollo emocional y social de niños y adolescentes. Se ha cons-

tatado una relación del acoso escolar con las patologías físicas,

psicosomática y de salud mental en niños, adolescentes y en la

vida adulta. En este artículo se describen las características indivi-

duales, las relacionales, los factores conocidos como de riesgo y

factores protectores, la prevalencia y los programas de abordaje

integral del fenómeno. Son múltiples los estudios que muestran

la efectividad de la aplicación de estos programas de interven-

ción, diseñados en función de los conocimientos acumulados.

Palabras clave: Bullying escolar, intimidación, hostigamiento,

factores de riesgo, factores de protección, intervenciones.

SUMMARY

We define School Bullying as a systematic and persistent

dynamic of peer abuse. It is considered a public health

problem because of its prevalence and consequences in

all participants: bullies, victims, bystanders, parents and

families, the school community and society in general.

Research shows short-, medium- and long-term negative

effects in social and emotional development of children

and adolescents. There has been a relationship of bullying

with physical, psychosomatic and mental health in children,

adolescents and adulthood diseases. In this paper we

describe the individual characteristics, relational, factors

known as risk and protective factors, prevalence and

comprehensive programs addressing the phenomenon.

There are multiple studies showing the effectiveness of the

implementation of these intervention programs, designed

on the basis of accumulated knowledge.

Key words: School bullying, intimidation, harassment, risk

factors, protective factors, interventions.

QUÉ SE SABE DE BULLYING

what is known about bullying

Ps. Ricardo Musalem B. (1), Dra. Paulina Castro O. (2)

1. Psicólogo, Terapeuta Familiar. Centro Adolescentes y Jóvenes. Clínica Las Condes.

2. Psiquiatra de Niños y Adolescentes. Terapeuta Familiar. Departamento Psiquiatría de Niños y Adolescentes.

Centro de Adolescentes y Jóvenes. Clínica Las Condes.

Email:

rmusalemb@mi.cl

Artículo recibido: 12-11-2014

Artículo aprobado para publicación: 29-12-2014

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2015; 26(1) 14-23]