409
SANATORIOS PARA TUBERCULOSOS:
AUGE Y DECADENCIA
Dr. Ignacio Duarte G. (1)
(1) Profesor Titular. Programa de Estudios Médicos Humanísticos. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Email:
ignacioduarte.gc@gmail.comANTECEDENTES
A mediados del siglo XIX, la tuberculosis, conocida como tisis
o consunción, hacía estragos. Datos de 1815 establecían que
la enfermedad era tan frecuente que exterminaba prematu-
ramente a alrededor de la cuarta parte de los habitantes de
Europa; en las ciudades del Este de Estados Unidos la tasa de
mortalidad por tuberculosis era del orden de 400 por 100.000
habitantes (1).
Si bien lentamente se había ido extendiendo la noción de que
la consunción se propagaba por contagio, muchos médicos de
renombre la consideraban un mal hereditario. Aunque en 1865
Jean Antoine Villemin comunicó en Francia que había provocado
la enfermedad en conejos mediante la inoculación de material
de lesiones de pacientes fallecidos por tisis, habría que esperar
hasta 1882, año en que Robert Koch demostró en Alemania que
el agente causal era una bacteria. Incluso después de este tras-
cendental descubrimiento pasarían más de 50 años para hallar
medicamentos efectivos contra el bacilo.
Entre los múltiples tratamientos que a través de los siglos se
recomendaban para la consunción, figuraban medidas como
dietas restringidas, purgas y sangrías. Desde la Edad Media se
atribuía a los reyes el poder de curar las escrófulas, forma clínica
caracterizada por aumento de volumen de los ganglios linfá-
ticos cervicales. Se creía que el soberano, con solo tocar a los
pacientes y recitar una oración, sanaba la enfermedad. Esto dio
origen a ceremonias multitudinarias en que miles de peregrinos
vi
ñ
eta histórica
Publicado en Ars Medica, Vol 11,Num 11,2005.
(Con la debida autorización del autor para ser resumido y publicado en Revista Médica CLC)
La presente reseña tiene como objeto recordar la génesis de los sanatorios para tuberculosos en Europa y Estados Unidos y, a través de
algunos ejemplos, señalar aspectos importantes de su desarrollo y posterior declinación, a manera de preámbulo para futuras comuni-
caciones sobre la historia de dichos establecimientos en Chile.
[REV. MED. CLIN. CONDES - 2015; 26(3) 409-418]