Table of Contents Table of Contents
Previous Page  52 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 52 / 116 Next Page
Page Background

760

Actualmente persiste un desfase entre la velocidad de iden-

tificación que se logra por espectometría de masas, y la

menor velocidad en obtener un resultado de susceptibilidad

a antimicrobianos, ya que a pesar de su automatización,

esta última sigue basada en la velocidad de replicación del

microorganismo.

Es necesario considerar también que, pese a los grandes

avances logrados en relación a automatización de estudios

de susceptibilidad, en este momento aún no es posible pres-

cindir del todo de los métodos manuales, ya que hay algunos

microorganismos, o combinaciones de microorganismo/

antimicrobiano (Tabla 7) que presentan falsas sensibilidades

o resistencias (22).

Es fundamental, para una correcta interpretación de los

resultados de susceptibilidad, contar con una identifica-

ción precisa y confiable, ya que existen microorganismos

con resistencias intrínsecas o naturales, que no siempre se

evidencian

in vitro,

por lo que el laboratorio de microbio-

logía debe emitir un informe de susceptibilidad interpretado

de acuerdo a la identificación del microorganismo, y de los

mecanismos de resistencia subyacentes. También existen

fenotipos de resistencia inusuales, que deben hacer sospe-

char al microbiólogo y repetir el estudio, o intentar confir-

marlo por algún otro método. En Tabla 8 se presentan los

microorganismos con fenotipos de resistencia intrínseca más

frecuentemente encontrados en la práctica clínica y en Tabla 9

aquellos fenotipos de resistencia poco habituales, que deben

llevar a realizar más pruebas (23).

Asimismo, el laboratorio de microbiología debe proveer a

sus clínicos de tablas de susceptibilidad de la microbiota

local actualizadas en forma periódica, de manera de orientar

adecuadamente los tratamientos empíricos que se inician

frente a una sospecha clínica determinada (24).

Tabla 6. Cuadro comparativo principales características de los métodos de estudio fenotípicos de

susceptibilidad a antimicrobianos

Método

Precisión

Facilidad

Flexibilidad

Velocidad

(resultado)

Costo

Dilución caldo

Gold Standard

+

+++

+

++

Dilución Agar

Gold Standard

+

+++

+

++

Difusión Disco

+

+++

+++

+

+

Screening

+

+++

+

+

++

Automatizados

++

++

+

+++

+++

E-test

++

+++

+++

+

+++

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2015; 26(6) 753-763]