Table of Contents Table of Contents
Previous Page  54 / 116 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 54 / 116 Next Page
Page Background

762

Conclusión

La microbiología clínica está cambiando rápidamente en el

último tiempo, como respuesta a la evidencia científica de

contar con información de manera precoz, mejora el pronós-

tico de los pacientes, así como la necesidad de las instituciones

de hacer sus procesos más eficientes. Esto implica a su vez, la

exigencia de una adaptación del personal técnico y profesional

a las nuevas tecnologías, interpretando correctamente los

resultados obtenidos, tanto en identificación como en estudios

de susceptibilidad. También constituye una exigencia para los

administradores, que deben hacer las inversiones necesarias y

modificaciones en la planta física y de personal, para mantener

el servicio en una base de 24/7, aprovechando al máximo las

ventajas ofrecidas por la automatización de los procesos.

La autora declara no tener conflictos de interés, en relación a este artículo.

Tabla 9. Fenotipos de alerta, implican confirmación o repetición

Fenotipos infrecuentes

Especie

Fenotipo de alerta

Comentario

H.influenzae

NS a carbapenémico, o cefalosporina de 3º o

fluoroquinolona

no reportado

S.maltophilia

R a Cotrimoxazol

poco frecuente

N.meningitidis

NS a Am, Cef 3º o Meropenem

no reportado

Enterococcus

NS a Daptomicina o Linezolid

poco frecuente

S.aureus

CIM Vanco

>

4 ug/ml

poco frecuente

S.pneumoniae

NS a Linezolid o Vancomicina

no reportado

Streptococo beta hemolitico

NS a Penicilina, Vancomicina o Linezolid no reportado

Streptococo viridans

NS a Vancomicina o Linezolid

no reportado

A.baumannii

R a Colistin

poco frecuente

C.glabrata

S a Fluconazol

poco frecuente

C.parapsilosis

S a Caspofungina

poco frecuente

Candidas spp

R a Anfotericina B

poco frecuente

NS: No sensible.

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2015; 26(6) 753-763]