Previous Page  10 / 176 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 10 / 176 Next Page
Page Background

654

que actúan sobre los receptores de

N-metil-D-aspartato (NMDA)

para inducir una AG (2,24). En conjunto, estas evidencias apoyan

a que los anestésicos actúan sobre múltiples blancos molecu-

lares para dar cuenta de los distintos efectos clínicos y apoyan la

visión de la teoría múltiple. No obstante a ello, no es descartable

que el estado final que se genera en una AG tenga un único

patrón de inhibición de las redes neuronales, el cual podría

ser compartido por todos los fármacos independiente de los

blancos moleculares. Sin embargo, esta es una pregunta que

aún está sin respuesta. A continuación, resumiremos la acción

de los principales anestésicos sobre los distintos blancos mole-

culares conocidos que se han propuesto como los responsables

de sus efectos clínicos (Figura 3).

Receptores GABA

A

como efectores principales de los

anestésicos generales

El

γ

-ácido amino butírico (GABA

A

) es un aminoácido y cons-

tituye el principal neurotransmisor inhibitorio del sistema

nervioso central en mamíferos. Se han descrito dos tipos

principales de receptores que responden a GABA: los recep-

tores GABA

A

y los receptores GABA

B

(26,27). Los GABA

A

corresponden a un receptor de tipo ionotrópico, por lo

cual son canales iónicos que al activarse son permeables a

cloruro y bicarbonato en una razón de 4:1, o sea, el cloruro

es 4 veces más permeable que el bicarbonato (26). Por otro

lado, los receptores GABA

B

corresponden a un receptor

metabotrópico acoplado a una proteína G inhibitoria (25).

En esta sección nos referiremos exclusivamente a los recep-

tores GABA

A

, dado que son el principal blanco molecular de

los principales anestésicos, tales como inhalatorios, etomi-

dato, propofol e incluso ketamina (27,28).

Los receptores GABA

A

pertenecen a la superfamilia de recep-

tores

Cys-Loop

, que se caracterizan funcionalmente por ser

canales iónicos activados por ligando y se componen por 5

subunidades organizadas en un complejo heteropentamé-

rico que conforman un poro al centro (Figura 4) (26,29,30).

A la fecha se han clonado 19 subunidades diferentes para

el receptor GABA

A

(

α

1-6,

β

1-3,

γ

1-3,

δ

,

ε

,

π

,

θ

y

σ

1-3)

(26-28). Sin embargo, el 60% de los receptores GABA

A

están

compuestos por 2 subunidades

α

, 2 subunidades

β

y 1 subu-

nidad

γ

, en un orden

αβαβγ

(29,30). Cada una de las subu-

nidades se compone de 4 dominios transmembrana, con su

amino y carboxilo terminal orientados hacia el extracelular

(26,30). El ligando endógeno es GABA y se requiere la unión

de dos moléculas de GABA en el receptor para que éste se

active. Los dos sitios de unión a GABA están localizados en la

Oxido nitroso

Isoflurano

Sevoflurano

Desflurano

Barbituricos

Propofol

Etomidato

Ketamina

Canales de potasio

Anestésicos

inhalatorios

GABA

A

Anestésicos

intravenosos

NMDA

Dos

poros

Rectificador

interno

Voltaje

dependiente

Glicina

Nicotinicos

Ach

Muscarinicos

Ach Serotonina AMPA Kainato

Potencicación mayor Potencicación menor Inhibición mayor

Inhibición menor

Bifasico

Sin efecto

FIGURA 3. TABLA RESUMEN DE LOS BLANCOS MOLECULARES DE LOS DIFERENTES ANESTÉSICOS GENERALES

Abreviaciones: Ach: acetilcolina; AMPA: ácido

α

-amino-3-hidroxi-5-metilo-4-isoxazolpropiónico; GABA

A

: receptores

γ

-ácido amino butírico tipo A;

NMDA: N-metil-D-aspartato. Tomado y modificado de Alkire, M.T., Hudetz, A.G. & Tononi, G.

Consciousness and anesthesia. Science

322, 876-880

(2008).

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2017; 28(5) 650-660]